POR: BENNY RODRIGUEZ
BARAHONA: PodrÃa interpretarse como una utopÃa, sobre todo, en los paÃses pobres como la República Dominicana, ya que el VIH y el SIDA están asociados a condiciones socioeconómicas como pobreza, estigma, marginalidad, exclusión y otros factores, pero el Caribe se encamina a erradicar el virus.
Un ejemplo concreto de que avanzamos en la región en ese propósito se debe a una baja importante en la incidencia del VIH y el SIDA, la cual se ha reducido en un 49%, un indicador fehaciente que los gobiernos en el Caribe hacen esfuerzos para hacer ese sueño una realidad.
La afirmación la hizo el presidente de la Asociación Pan Caribeña contra el VIH y Sida, (PACAP), Dereck Springer, durante un conversatorio con periodista locales, efectuado en un restaurante de esta ciudad, en donde habló que el objetivo es ayudar a que nuestros paÃses vivan libres del virus.
Springer, quien estuvo acompañado por el director del Consejo Nacional para la Prevención del VIH y el Sida (Conavihsida), dijo que un avance importante en busca de erradicar el virus es que el 70% de las personas que viven con el virus acceden al tratamiento, asà como una reducción de un 52% de los fallecimientos.
Recordó que en promedio de cada 100 mujeres embarazadas que transmitÃan el virus a sus hijos, en los últimos dos años esa cifra no se está presentando, otro indicador, a su juicio, que demuestra que los objetivos para lograr erradicar el virus del VIH y el SIDA van a lograrse en los paÃses de la Región.
“Esto se debe al esfuerzo colectivo de los paÃses de la Región del Caribe, porque sin su intervención de manera directa y decidida no se hubiera conseguido esa meta”, observó.
Sin embargo, dijo que aun quedan muchos desafÃos que habrá que enfrentar, como la pobreza, ya que deben insertarse en los planes de planificación y de las polÃticas públicas de los gobiernos de los distintos paÃses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario